Ir al contenido principal

Armas. Partes del sable

Partes del sable: 

OMOTE Para Tachi. Es el lado que mira hacia fuera desde la cadera, cuando está en el saya en su montura usual. Este lado esta marcado por la persona que ha fabricado el sable.
URA Para Tachi. Lado que mira a la cadera.
SASHI OMOTE (Katana): lado que mira hacia fuera.
SASHI URA (Katana): lado que mira hacia la cadera.
TACHI-MEI: El lado marcado.
KATANA-MEI: El lado marcado.


Empuñadura:NAKAGO: Empuñadura de la hoja.
NAKAGO KIRI: Final de la empuñadura.
MEI: Forma en la empuñadura.
YASURI MEI: Señas de identidad en la empuñadura.
HITOE: Dorso de la empuñadura.
MEKUGI ANA: Orificio en la empuñadura.

Punta:YOKOTE: Línea entre el plano del filo y de la punta.
MITSUKADO: Punto donde el shinogi, yokore y ko shinogi se encuentran.
KO SHINOGI: Línea del shinogi a través del área de la punta.
KISSAKI: Área de la punta, del yokote al final.
TAMAÑOS DE KISSAKI
Ko kissaki: pequeño, 
- Chu kissaki: mediano, 
- O kissaki: grande.
FUKUSA: Parte que corta en el área de la punta.
BOSHI: El Hamon del kissaki. Parte más dura de la punta. La curva que lleva al punto final.

Hoja:TSUBA MOTO: Tercio del filo que esta más cerca del tsuba.
CHU O: Tercio medio del filo.
MONO UCHI: Tercio del filo que está más cerca de la punta. Área de corte
KATAHABA: Medida en la parte más gruesa de la hoja.
MUNE: Parte de atrás de la hoja.
TIPOS DE MUNE: Mitsumune (3 superficies), Marumune (redondeada), Iorimune (2 superficies). 
SHINIGI JI: Area del filo cerca del final desde shinogi a mune.
HI: Ranura en el shinigi ji.
SHINOGI: Línea del filo entre shinogi ji y jigame. Punto más alto en la parte más ancha del filo.
HIRAJI: Área del filo entre hamon y shinogi.
JIGANE: Se refiere al material de acero. Jigane superficie del acero - Shingane centro del acero. Esto tiene diferentes contenidos de carbono. Su definición está controlada por la técnica de los forjadores. Puede ser de diferentes formas, diseños...
HAMON HA: filo, 
- MON: diseño. La forma o estilo de yakiba. El pulidor puede mejorarla en ocasiones.
HIRA: Cara del filo entre el shinogi y el Ha, incluido hiraji y hamon.
YAKIBA: Parte endurecida de la hoja cerca del filo.
HABUCHI: Límite del Yakiba.
HA: Borde del filo.

La funda:
SAYA: Funda.
SHIRASAYA: lit. "funda blanca", Una funda de madera de un solo color, usada solo para mantener la hoja.
KOIGUCHI: Boca de la funda. Literalmente "Boca de la carpa". (pez)
KURIGATA: Tirador para atar el sageo
SHITODOME: Decoraciones en metal dentro del kurigata.
SAGEO: Cuerda desde el saya (kurigata) al katana himo.
KOJIRI: Decoración al final del saya, final del saya.

Accesorios del sable: 
TSUBA: Mango.
KASHIRA: Accesorio al final del mango, final del mango.
TSUBA MAKI: Estilo, diseño o método de la envoltura del mango.
TSUBA ITO: El material usado para trenzar el mango. Cuero, seda... 
SAME: Piel del vientre de un tipo de raya (pez), sin embargo la palabra Same Significa tiburón, no pez raya.
MENUKI: Elemento fijo decorativo del mango.
MEKUGI: Pasador.
MEKUGI ANA: Hueco para el pasador.
FUCHI GANE: Accesorio entre el mango y la guardia.
SEPPA: Espaciadores en ambas partes del tsuba.
TSUBA: Protección del sable. Guardia.
HABAKI: Accesorios entre el tsuba y el filo, cuña para koiguchi.
KOGAI: Estilete.
KOGATANA: ko = pequeño = hoja. Pequeño cuchillo llevado en un hueco del saya.
KODZUKA: ko = pequeño = mango. Mango del Kogatana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Espada japonesa y sus partes

En las siguientes imágenes se detallas las distintas partes de las espada japonesas. NIHONTO SHINOGI SHIRASAYA TACHI

Reglas de Etiqueta en AIKIDO

Etiqueta en AIKIDO  -  Saludos Al ingresar al dojo se saluda de pie al KAMIZA Al subir al TATAMI se saluda desde la posición SEIZA hacia el KAMIZA Cuando se inicia la clase los practicante y el Profesor saludan al KAMIZA desde posición SEIZA; seguidamente se saludan Profesor y practicantes Cada vez que los practicantes inician la práctica de una técnica se saludan entre sí; lo mismo al terminar la serie se procede al saludo y agradecimiento (siempre en posición SEIZA) Al finalizar la clase se repiten los saludos del inicio Cuando un practicante llega después de la iniciación de la clase, para ingresar al tatami se pondrá en SEIZA en un extremo del mismo, saludará al KAMIZA y se colocará en meditación, de espalda al KAMIZA hasta que el Profesor autorice su ingreso.

Forma de agarre del bokken

1. -La mano izquierda agarra la parte posterior de la empuñadura del bokken con una ligera presión.